Incluye todas aquellas actividades que
no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento
de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes,
los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los
servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno, etc.
Es indispensable aclarar que los dos
primeros sectores producen bienes tangibles, por lo cual son considerados como
sectores productivos. El tercer sector se considera no productivo, puesto que
no produce bienes tangibles pero, sin embargo, contribuye a la formación del
ingreso nacional y del producto nacional.
Aunque los sectores anteriormente
indicados son aquellos que la teoría económica menciona como sectores de la
economía, es común que las actividades económicas se diferencien aún más
dependiendo de su especialización. Lo anterior da origen a los siguientes
sectores económicos, los cuales son:
1. Sector agropecuario: Corresponde al sector primario
mencionado anteriormente.
2. Sector de servicios: Corresponde al sector terciario
mencionado anteriormente.
3. Sector industrial: Corresponde al sector secundario
mencionado anteriormente.
4. Sector de transporte: Hace parte del sector terciario, e
incluye transporte de carga, servicio de transporte público, transporte
terrestre, aéreo, marítimo, etc.
5. Sector de comercio: Hace parte del sector terciario de
la economía, e incluye comercio al por mayor, minorista, centros comerciales,
cámaras de comercio, San Andesitas, plazas de mercado y, en
general, a todos aquellos que se relacionan con la actividad de comercio de
diversos productos a nivel nacional o internacional.
6. Sector financiero: En este sector se incluyen todas
aquellas organizaciones relacionadas con actividades bancarias y financieras,
aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, fiduciarias, etc.
7. Sector de la construcción: En este sector se incluyen las
empresas y organizaciones relacionadas con la construcción, al igual que los
arquitectos e ingenieros, las empresas productoras de materiales para la
construcción, etc.
8. Sector minero y energético: Se incluyen en él todas las
empresas que se relacionan con la actividad minera y energética de cualquier
tipo (extracción de carbón, esmeraldas, gas y petróleo; empresas generadoras de
energía; etc.).
9. Sector solidario: En este sector se incluyen las
cooperativas, las cajas de compensación familiar, las empresas solidarias de
salud, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario